Los comentarios de nuestros colegas del sector y de nuestros clientes internacionales sugieren que muchos destiladores no están especialmente preocupados por los aranceles, pues creen que "no serán un problema" o que no permanecerán en vigor el tiempo suficiente como para importar.

Mientras que algunos aranceles se vislumbran en el horizonte, otros ya han entrado en vigor y su impacto pronto se dejará sentir. A medida que estos aranceles empiecen a arraigar, se espera que los costes de la cadena de suministro aumenten significativamente, obligando a los destiladores a hacer frente a mayores gastos de explotación.

Los destiladores tienen opciones limitadas:

  • Subida de precios - lo que puede provocar la resistencia de los consumidores y la pérdida potencial de cuota de mercado.
  • Absorber los costes - que ejercen presión sobre la tesorería y la rentabilidad
  • Reducción de los márgenes de beneficio - que pueden comprometer la estabilidad financiera a largo plazo
  • Recortar gastos - una posibilidad, pero debe abordarse estratégicamente para evitar consecuencias imprevistas.

Actualmente, muchos productores optan por absorber el coste para proteger a los consumidores, pero no es una estrategia sostenible a largo plazo. Con el tiempo, ejerce una presión significativa sobre la rentabilidad y la estabilidad empresarial.

Si algo nos ha demostrado la historia es que los aranceles pueden tener graves consecuencias y que esperar a reaccionar suele tener un coste. Comprender su impacto potencial y tomar medidas proactivas es vital para proteger su destilería. He aquí por qué:

La historia ya nos ha mostrado el impacto

Estos riesgos no son hipotéticos: ya han ocurrido antes:

  • En 2018, la UE aplicó un arancel de 25% al whisky estadounidense, lo que provocó una caída de 20% en las exportaciones.
  • También en 2018, China impuso un arancel de 25% al vino estadounidense, lo que provocó un descenso de 29% en las exportaciones de ese año para EEUU ($19,5 millones de pérdida de exportación) y cayó otros $23 millones en 2019.
  • En 2019, Trump implementó un arancel de 25% sobre el whisky escocés de malta única, lo que provocó una caída de 35% en las exportaciones y provocó pérdidas de más de 500 millones de libras en 18 meses. Esto supone aproximadamente una pérdida de 1 millón de libras al día.

Por qué los aranceles afectan más de lo que se piensa

Los aranceles suelen aplicarse para estimular las industrias nacionales y generar beneficios económicos a largo plazo. Sin embargo, su impacto a corto y medio plazo puede ser muy perturbador, ya que tienden a crear amplias presiones inflacionistas e introducen volatilidad en el mercado.

Las implicaciones más comunes son:

  • Mayores costes de importación sobre todos los bienes arancelados
  • Aumento de los costes de transporte y logística las tensiones comerciales mundiales afectan a las redes de transporte
  • Disminución de la competitividad de las exportaciones ya que los aranceles de represalia encarecen los productos en los mercados internacionales
  • Presión inflacionista a largo plazo que amplifica los aumentos de costes originales derivados de los aranceles y provoca un incremento de los gastos en todos los ámbitos de la producción.

Aunque muchos destiladores han asumido el coste para proteger a sus consumidores, este enfoque no es sostenible a largo plazo. Con el tiempo, los márgenes empiezan a erosionarse y se pone en peligro la estabilidad del negocio.

Aranceles actuales sobre el alcohol

En 2025, EE.UU., la UE, China y otros mercados importantes han introducido varios aranceles relacionados con el alcohol. Aunque el efecto total sobre los destiladores aún está por ver, algunos de estos aranceles ya han entrado en vigor y se espera que se mantengan.

He aquí una instantánea de lo que está ocurriendo:

  • Estados Unidos introdujo un arancel de 25% sobre las importaciones de alcohol mexicanas y canadienses, y otro de 20% sobre las chinas.
  • China respondió con un arancel de 15% sobre el vino estadounidense y más del doble sobre el vermut (de 14% a 30%), así como sobre el brandy y el whisky (de 5% a 10%).
  • La UE amenazó con imponer un arancel de 50% al whisky estadounidense.
  • A su vez, Estados Unidos amenazó con imponer un arancel de 200% a todo el alcohol de la UE.

Los destiladores se enfrentan ahora a múltiples aranceles que se solapan. Aunque los ejemplos anteriores se centran específicamente en la industria del alcohol, sólo representan una parte del panorama arancelario más amplio. Se están aplicando medidas comerciales adicionales en toda una serie de industrias.

A medida que estos aranceles se impongan en múltiples sectores, se espera que el efecto acumulativo incremente los costes a escala mundial, ejerciendo una presión aún mayor sobre las cadenas de suministro y la resistencia general de las empresas.

¿Qué pueden hacer los destiladores?

Aumentar los precios de venta, absorber los costes o reducir los márgenes de beneficio no son las soluciones más sostenibles a largo plazo. Por lo tanto, buscar formas de reducir los costes de producción será esencial para el éxito a largo plazo. A continuación se enumeran los principales componentes que intervienen en la fabricación de bebidas espirituosas -granos o insumos líquidos, servicios públicos, mano de obra, envasado, flete y barriles-, cada uno de los cuales desempeña un papel distinto en la estructura general de costes.

Aunque la mayoría de los costes de producción dejan poco margen para recortar gastos, existe un área clave de oportunidad: las barricas. Las barricas representan uno de los mayores gastos corrientes de los destiladores, y hemos visto de primera mano que cuando las presiones financieras aumentan, muchos destiladores deciden reducir sus compras anuales de barricas o renunciar por completo a comprar barricas nuevas. En estos casos, los destiladores suelen recurrir a servicios de rejuvenecimiento, como los toneleros, para prolongar la vida útil de sus barriles, pero este enfoque sigue siendo costoso y requiere mucho tiempo.

Madeva: La solución a la longevidad de los barriles

Madeva ofrece una solución innovadora y rentable para aumentar la vida útil de sus barricas, manteniendo al mismo tiempo la calidad de sus bebidas espirituosas.

Piense en Madeva como un botón de reinicio para sus barricas. Madeva es un extracto líquido natural de roble que repone los compuestos esenciales del roble que el envejecimiento elimina de forma natural en la barrica. Al reponer los compuestos clave, permite que sus barricas sigan impartiendo el rico carácter de roble que define sus bebidas espirituosas, ciclo tras ciclo. Con Madeva, puede prolongar la vida de las barricas, proteger la calidad y reducir significativamente los costes de producción.

Madeva te ayuda...

  • Maximizar la vida útil del barril - Prolongue la vida útil de sus barricas restaurando los fenoles de roble agotados
  • Reducción de costes de hasta 75% - Reducir la dependencia de los barriles nuevos y los caros servicios de rejuvenecimiento
  • Preservar la calidad del espíritu - Mantiene la complejidad del roble que esperan sus consumidores, incluso en barricas más viejas

Lo esencial: Es hora de actuar

En general, los destiladores se enfrentan a un camino incierto y lleno de retos ante el aumento de los costes de producción, la contracción de los mercados de exportación y la contención de los consumidores. Aunque muchas de estas presiones escapan al control directo, tomar medidas proactivas ahora puede marcar una diferencia significativa.

Madeva ofrece un camino claro y rentable hacia el futuro - ayudar a los destiladores a mantener su competitividad, proteger sus márgenes y seguir ofreciendo bebidas espirituosas de alta calidad en tiempos de incertidumbre.

Proteja sus márgenes. Defienda su cuota de mercado. Preserve su oficio.
Sigamos adelante - con Madeva.